La reciente sentencia de la Corte Suprema (caso del operario asesinado durante labores en zona de conflicto) recuerda algo elemental: las empresas no pueden delegar por completo su obligación de anticipar y mitigar riesgos laborales. La Sala de Casación Laboral concluyó que, aun cuando existan amenazas externas previsibles, la omisión de protocolos mínimos y medidas preventivas es una falla patronal con consecuencias jurídicas y humanas muy graves.

Desde la perspectiva de OPRAMS, este fallo confirma la necesidad de incorporar estudios preventivos integrales —lo que en nuestros procesos llamamos Debida Diligencia Situacional — dentro de las matrices laborales y de riesgo. A continuación, explicamos por qué, qué debe contener ese ejercicio y cómo se integra en la gestión empresarial.

¿Qué es una Debida Diligencia Situacional y por qué importa?

Una Debida Diligencia Situacional es un diagnóstico contextualizado que identifica amenazas específicas (geográficas, operativas, sociales y/o políticas) en un lugar, actividad o relación contractual. No se trata solo de listar peligros: implica validar información, medir la probabilidad e impacto, y proponer controles operativos, protocolos y planes de respuesta adaptados al escenario.

Incluir estas evaluaciones en la matriz de riesgos permite pasar de la reacción al control proactivo: documenta la evidencia, define responsables, establece recursos mínimos (equipos de protección, vías de evacuación, apoyo médico/transportes) y genera trazabilidad que puede ser clave ante inspecciones o procesos judiciales.

Elementos mínimos que debe contener la evaluación

  1. Contexto y fuentes: antecedentes del lugar (incidentes previos, alertas de orden público, presencia de actores armados o bandos en conflicto), información pública y reportes locales.
  2. Identificación de riesgos concretos: amenazas físicas, logísticas y de continuidad, así como vulnerabilidades del personal y la operación.
  3. Controles y recursos: protocolos de trabajo, equipos médicos/evacuación, vías de comunicación, cooperación con autoridades y plan de contingencia.
  4. Capacitación y simulacros: formación específica al personal expuesto y ejercicios periódicos.
  5. Registro y revisión: evidencia documental, responsables asignados y revisión periódica en la matriz de riesgos.

Cómo integrar la evaluación en la matriz laboral y de riesgos

  • Incluirla como riesgo específico en la columna correspondiente (p. ej., “operación en zona de riesgo”).
  • Asignar controles (preventivos y correctivos) con responsables y plazos.
  • Establecer tolerancia al riesgo y umbrales que activan protocolos de mitigación o suspensión de actividades.
  • Actualizar la matriz cada vez que haya cambios en el entorno operativo o nueva información de riesgo.

Beneficios a corto y mediano plazo

  • Reducción de la exposición legal y administrativa frente a entes de control.
  • Documentación objetiva que respalda decisiones operativas y demuestra diligencia.
  • Mayor protección para el personal y reducción del impacto reputacional y económico ante incidentes.
  • Mejora en la capacidad de respuesta y continuidad operativa.

Recomendación práctica

Toda empresa que opere en entornos con riesgo previsible (zonas de conflicto, transportes críticos, labores en campo, proyectos de alto riesgo) debe contratar una Debida Diligencia Situacional antes de autorizar tareas o firmar contratos. Este estudio debe formar parte del expediente de riesgo y actualizarse periódicamente.

En OPRAMS acompañamos este proceso con metodologías de prospectiva estratégica, análisis de entorno y auditoría forense aplicada a riesgos operativos —herramientas que permiten no solo identificar amenazas, sino diseñar controles efectivos y probatorios para la toma de decisiones.

¿Quieres incorporar la Debida Diligencia Situacional en tu matriz de riesgos y demostrar diligencia preventiva ante autoridades y stakeholders? Escríbenos y te explicamos el alcance y la metodología.

📞 316 622 0759 – 321 428 1065
🌐 www.oprams.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies